
Infraestructuras Críticas (Ley 8/2011, de 28 de abril): «las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales».
¿Es un puente histórico rural una infraestructura crítica? Muchos dirán que no, pero el servicio de dichos puentes es fundamental para el desarrollo económico de las zonas a las que dan servicio. Las alternativas de circulación son muchas veces inviables desde un punto de vista de desarrollo económico local. La ruina de estas infraestructuras puede suponer el abandono del rural al que dan servicio.
Recientemente hemos estudiado la capacidad estructural de un puente de fábrica de pizarra, del s.XIX. Se trata del puente situado en la localidad de Uriz, provincia de Lugo. El puente se cruza con el río Ladra, entre los ayuntamientos de Begonte y Outeiro de Rei. Se trata de un puente vital para los habitantes de la zona.
Con el uso se ha ido mermando su capacidad estructural y, simultáneamente desde su construcción, se ha visto incrementado el tráfico de vehículos de gran tonelaje, sobre todo de la industria maderera.
La Diputación de Lugo, en las inspecciones rutinarias que realiza a las infraestructuras de su competencia, detectó deficiencias, por lo que se ha visto en la necesidad de limitar el tráfico de forma inmediata, y así evitar posibles fallos estructurales. Entonces contactó con nosotros como empresa especialista en patología estructural de obras semejantes.
Gracias a las inspecciones periódicas se han tomado medidas preventivas necesarias para poder valorar y realizar las reparaciones más adecuadas en el puente y conservar su nivel de servicio con las máximas garantías, optimizando los gastos de mantenimiento.